Vuelos sobre abismos marinos.

28/08

Desde el trapecio/

Pensar desde el movimiento, balancear las ideas y zambullirse en el aire.
Y nadar, nadar, nadar en la nada, inventando las orillas.
El aire se bate, se agita, se corta, se macera, se espesa. Y se respira.

Abolir por derecho propio la dependencia del suelo, quemar las escaleras, los ascensores y las rampas.
Escamarse la piel tejiendo redes con las cuerdas y sumergirse en la profundidad de la brisa, para emerger sobre los puntos suspensivos del equilibrio.

Hierro y cáñamo.
Alguien que respira, que se aferra, que se suelta, que se lanza, que se amarra, que se encuerda.
Animal y vegetal, trenzan cuerpo a cuerda sus acuerdos, y mineral es la solidez del hierro que sustenta.
Juntos hacen el mundo y sus vueltas.
Juntos sublevan la gravedad. La ley y sus actos.

Buen vuelo a todos y todas.

Tierra mojada.

26/08

desde el Bahía do Porto Mar, o sea, desde la china/

Y al fin, la lluvia.
El clima pasa página y da por acabado el verano…. Un mes antes de que llegue el otoño, eso nos deja en tierra de nadie, en tierra mas mojada que quemada.

Anda hoy humedecido el barrio, pero se la suda, puestos a seguir con las humedades.
Van tranquilos y cerrados la mayoría de paraguas, como diciendo, esta lluvia no va conmigo. Contentos los vecinos y vecinas, nos dejamos regar como lechugas felices, aunque algunas y algunos ya esconden los brazos dentro de las mangas, y los pantalones les vuelven a llegar al suelo.

De ayer a hoy nos han cambiado la escenografía y el vestuario, habrá que ver si también nos cambian el género y pasamos del drama a la comedia.
Aunque algunos, en una noche, hemos dejado de ser galanes maduros, para ser el tío segundo, de la prima tercera de la madre de la protagonista… Cosas del teatro de la vida.

Garúa, mojabobos, txirimiri… Lluvia que viaja en el aire, lluvia que se respira, lluvia que sin caer te moja y te baña el alma. Lluvia que flota, lluvia en aspersor, lluvia de tango que nos escribió tristón, Enrique Cadícamo.
Que nos garúe finito, a todos y todas!

Hazaña.

25/08

Desde todos los ángulos posibles/

Despertarse en domingo, y transitarlo en cada una de sus horas, en todos sus minutos, en sus lugares comunes, en sus rarezas.

Seis cuarenta y cinco, abro los ojos, la luz agrisada que pasa por las celosías abiertas, me dice que el día está cargado de esperanzadoras lluvias, que habrá que disfrutarlo, todo lo que se pueda, todo lo que se sepa.

Desayuno amable conmigo en la cocina, mis tostadas, mi mermelada de naranjas amargas. Mi café con leche y mi adicción a las noticias en internet.
Luego sesión de jazz en el salón abierto de par en par. Elijo la música a juego con el baile de las cortinas. Todo se armoniza, escribo un rato, reviso otros escritos, y dos horas después, bajo a fumar un cafecito en la terraza del Bahía do Porto Mar, el chino brasilero que me ha dado asilo mientras La Antigua Viña esté cerrado.

La brisa -y la hay- nos avisa de que el verano llega a su fin.
Adiós al aire del desierto, al aire que quema los pulmones, al aire que mas que respirarte, te fuma.
Sigo escribiendo, sigo consumiendo noticias.

A la una y media, después de habitar la cocina con su picadita, su música su vinito blanco helado, y su plato del día bien preparado con alma de alquimista, hago mi cabezada.
Mis veinte minutos de gloria, y renazco de buen humor.
Lo celebro con un entreno de trapecio en la nave. Luego, como no me he muerto, me regalo un deambular por la ciudad en la moto, dejando que los semáforos en verde decidan el trayecto, y mirando al cielo para saber si me va a regar y crezco, o no.
No, el cielo está lleno de agua, pero no moja.

Eran las cinco en todos los relojes, gritó Federico García Lorca.
El calor vuelve a reclamar su territorio, pero no lo tiene fácil, las nubes, en plan Gary Cooper, desafían al sol a un duelo al mejor estilo de A la hora señalada.
Buena hora para ver una película en penumbras desde el sofá, con sus dosis de agua helada y humo, y para seguir con el western, elijo Pat Garrett y Billy The Kid, con James Coburn.
Cuando el sol baja, me animo a salir y hacer una caminada por el barrio, a hacer la ruta de las sombras. Llego a los primeros jardines de la montaña y un banco me llama por mi nombre, su sombra es amigablemente fresca, es amor al primer asiento.
El cielo es un espectáculo de luces que atraviesan los grandes nubarrones cargados de tormentas que no caen. Allí me quedo y vuelvo a teclear hasta que se encienden las farolas.
Vuelta a casa, y ya es noche.
Cuando el reloj da las diez, proclamo mi victoria.
He atravesado este domingo de un extremo al otro. Como un funambulista he bailado sobre el vértice afilado de horas y minutos.
Lo celebro con un whisky sin hielo y un buen blues.
Buena semana a todas, todos.

Déjà vu

24/08

Desde el Bahía do Porto Mar /

El cielo se ha llenado de presagios, queda así el alma liberada y puede recostarse indolente al filo de las horas, como ese perro que se echa a mi lado y bebe las sombras de ese árbol.
Lleva el barrio el paso cansino y la mirada ausente, perdida en otro tiempo, como la de algunas fotografías antiguas, que se quedaron mirando la vida que ya no está.

Tiene este instante, tantos minutos, tantas horas, tantos días acumulados, habitándolo respirándolo, que el tiempo se le desborda, cae y se hace añicos. Esos trocitos pequeños de los años que vamos viviendo, me dice mi vecino murciano.
Tiene esta tarde el sabor de otras tardes, de otros barrios, de otros veranos.
De otra vida que también viví.

Noche de verano volada y a la carta.

23/08

Desde el aire, aún/

Poned el día a macerar en calor ambiente, relleno de nubes oscuras, de las que prometen pero te dejan con las ganas. Como algunas sandias, o algunos melones, que a cada uno lo suyo o lo que le plazca, oye.
Al llegar la noche, echadle un salpicado suave de brisa fresca, lo justo para que no se queme ni se enfríe.
Mientras tanto, preparad una selección de música de la que eriza el alma, una buena bebida, mejor sin hielo, algún vicio que entretenga pero que no distraiga demasiado, y tendréis la noche de verano perfecta. La que se ama, la que se odia.
Se la ama por lo exuberante, se la odia por lo excesiva.
La misma cara de monedas diferentes.

Vuelvo al barrio a paso tranquilo.
Después de andar volando, al bajar, solo se puede caminar a paso lento, besando el suelo con los pies.
Después de andar volando, la superficie del suelo, es siempre una profundidad.

Tiene esta noche, mi barrio, la respiración caliente y entrecortada, tiene las miradas afiladas y el deseo rabioso de vivir en la punta de la lengua, a pesar de Xavier Durringuer.
Mozas y mozos se arremolinan en las esquinas, en los zaguanes. Se buscan, se rozan, se muerden, se repelen, se atraen, como en un texto de Oliverio Girondo.
Anda literario el barrio.

Buena noche, buenos calores y buenas lecturas, a todos, todas.

Por prescripción médica.

21/08

Desde ningún lugar/

Hay días que duelen. No son los huesos, no. No son estos órganos oscuros y gastados de tanto andar durando, tampoco. No son estos ojos miopes, pero que aún ven mas de lo que miran, ni estas muelas compradas de rebajas para morder tanta rabia, doctor.
No, lo que me duele es el día.
Me desperté con un dolor agudo clavado en el alba, que me atenaza feroz en este cielo sin paladar, que me palpita en estas nubes hinchadas en la sien.
Y para colmo, esta temperatura que no remite.
Es el día doctor. Que yo lo se.
Es la indolencia de estas horas sin rumbo, es este miércoles sin cenizas ni carnaval que enterrar, enquistado en medio de esta semana amarga que tragamos sin masticar. Estos minutos corruptos que no pasan, ni responden a los antibióticos del alma.
Este día es un virus doctor. No es una cuestión de temperaturas, que eso ayuda, pero no, no es este calor irracional, ni esta sequía de lluvias y alegrías, ni este cielo sin rastros de oasis. Eso se aguanta doctor, no, lo que me supera es este sopor de horas vacías, estas cáscaras de minutos perdidos, este mar de los sargazos que nos aprisiona en medio de la nada, o peor, en medio de la ausencia, que es la nada mas nociva.
Déme un jueves pleno doctor y verá como se me pasa.
Que yo lo se.
Buenas recetas y salud pública universal y gratuita, para todas y todos!

Hay maneras de volar.

20/08

desde arriba y abajo/

Hoy el clima gira la esquina y se va subiendo la cuesta.

En la mañana brisa fresca que viene del mar, que riega de movimiento los rincones quietos de la casa y del alma.
Bailan las cortinas y los papeles de mi escritorio, baila el móvil de mi salón y baila mi pelo sin complejos ni peines. Bajo a la calle y allí bailan vecinos y vecinas. Y entre tanto baile, se pintan sonrisas en los ojos.

Anda de temprano mi calle con el tranco suave.
De paseo o trajinando, pero todos respiramos este aire amigo, esta brisa amante.
Día para pasear por el barrio, para charlar de parado en cualquier esquina, para ser vela desplegada y dejarse llevar…

Así las cosas, me planto en mitad de la calle con los brazos abiertos y espero esa ráfaga intensa que me lleve hasta ti. Lejanamente me arrollan los coches, lejanamente se desparrama este cuerpo volador. Si en la lejanía ando atropellado, en tu cercanía ando amoriando, y si me dan a elegir…
Pero anda la cintura mas suelta y torera que nunca y esquiva el parachoques con mi nombre escrito en luces de neón.
Vuelvo a mi mesa y me fumo otro café. El de los vivos.

Y de retruco, al mediodía, me voy a volar.
El clima me oye y vuelve corriendo a quemarnos y mojarnos de nosotros. Si este sol que creí derrotado es una estrella, y me consta que lo es, sería justo decir que es una solaza que se las trae y se las lleva. Y las vuelve a traer.

Le digo al trapecio, mirando su alma, si me acuerdo en tus cuerdas, no me dejes caer mas allá de mis pies, no me pierdas contacto. Si me acuerdo en tus cuerdas quiero que me recuerdes, que acordemos la cordura, para disfrutar de la locura.
Firmamos y volamos.

Vuelvo a mi cocina, que me alimenta, y de ahí doy de cabeza en mi almohada. Por treinta minutos, señor, no por treinta dineros. Treinta sueños fue la traición, maldita biblia.

Arde la tarde y vuelven la brisa y el mar, se vuelven los cielos dramáticos. Bajo a la tertulia, a mi calle, a mis vecinos y vecinas.
Buen anochecer a todas y a todos, y buena luna.

Allá sopla!

17/08

desde mas de un puerto/

Anochecidamente el barrio y yo.
Asomado al balcón, como si estuviese trepado a la cofa del mástil desde donde un día gritaré: «Allá sopla!» y eso será cuando aviste a la última ballena blanca del Paralelo.
Mientras tanto, mi calle vista desde aquí se mueve como pez en el agua.

En interiores, Cassandra Wilson hace los honores, y me concede su voz en privé.
Viejos temas para estas viejas orejas que aún saben lo que escuchan.

Ferragosto, el verano deja ver su otra mejilla.
No hay mejor momento que la segunda quincena de agosto.
Vendrán con ella las tormentas y las noches serán frescas y el verano será al fin vulnerable, como lo bello.
Le habremos ganado un año mas a Marte la batalla.
Al calor se lo aguanta, al frío se lo combate. C’est la différence, me dice mi termostato interno.

Tiene el final de verano esta suerte de confrontación de fuerzas naturales, que nos libran al temperamento brutal de los dioses. Tiene, el alma quemada y la piel encendida, tiene vocación de tempestad entre las sábanas, en él, todos somos náufragos aferrados a un barril de pólvora.

En la oscuridad de mi noche no se si es la brisa o son tus manos que juegan con mi pelo, que desordenan mis ideas…

Amanece bondadoso el día, para todas y todos.

Ferragosto.

14/08

Desde la nevera/

Contra el calor, días interiores, días para disfrutar de las sombras.

Oscurecerlo todo y dejar que las estancias umbrosas de la casa se llenen con la voz oscura de Ella Fitzgerald.

Al calor se le gana con el fuego.
Quedarse inmóvil, suspendido, aletargado.
Ser desierto uno mismo. Ser el sol que raja, ser el aire caliente que incendia los pulmones, ser fuego, que de lento se hace quieto.
Ser brasa en tu abrazo.

Inmóvil el lagarto recoge calor. Inmóvil yo, me enfrío.
El lagarto y yo, por hacer lo mismo, somos tan diferentes.

Días extremos.
Arde la calle, arde el estómago, arde la cuerda que me quema la piel cuando vuelo.
Arde París, pero mas arde Barcelona. Quema tu ausencia, pero arde mas tu presencia.
Riesgo de incendio en los bosques y en los corazones, nos avisan los papeles de la mañana.

A la hora señalada.
Sale por el oriente este sol cocinero, sol chef, que trae sus cuchillos afilados, sol con su sal para las carnes abiertas, sol que trae sus propios fuegos y no son fatuos.

Receta.
Plantar oasis en el alma y regarlos de sudor y lágrimas, zambullirse en la arena caliente y nadarla a brazo partido hasta llegar a la orilla refrescante de la noche y mojarse con su lluvia de estrellas.
Mientras escribo, una gota lenta baja por mi frente y estalla en mis ojos inundándolos de océano.
Allí nace la isla donde me habitas.
Buenas sombras, a todas, todos!

Fotografía de Patricia Ackerman

Fotografía de Patricia Ackerman

Te gusta conducir? … (BMW)

13/08

Desde la memoria del viaje/

La carretera es una línea que atraviesa el territorio y tu transitas esa línea montado sobre la mejor moto del mundo, posiblemente. (la mejor moto del mundo de verdad, es la que te lleva siempre a casa).

Conduces.
La posición de conducción es la que te pide el cuerpo, el asiento del conductor es el que te pide el culo. El ancho del manillar en línea con los hombros y la altura de sujeción por debajo, que es la mas cómoda. La espalda recta, el parabrisas eléctrico elevado a la altura justa, el protector ahumado del casco bajado… y unos buenos blues, la mejor música.

Velocidades.
La elección de la música ya es una elección de velocidad de crucero. El blues no es para adictos a la velocidad, el blues es para adictos al viaje.
Luego están las otras velocidades, la que percibes en relación a los puntos móviles de la carretera, o al punto fijo en el horizonte, o a los puntos fijos en el lateral. Pero la verdadera velocidad, es la que ves en el pavimento, justo alrededor y debajo de tu bota.

Bailas?
La moto se conduce de cintura. El manillar solo os acompaña. Eres tu quien se mueve y ella te sigue, bailas con ella. Los primeros kilómetros son para adaptarse, para enlazar, para acoplarse, ella y tu, luego empieza el viaje.

Eres paisaje.
Eres tu quien se sumerge en la línea de flotación del horizonte, quien escribe el paisaje, cambiante según tu inclinación, eres tu quien en esa curva cambia el ángulo de visión del bosque, de la montaña, quien le mira indiscreto los bajos a ese camión de mercancías. Eres tu y tu baile, quienes se visten del color del amanecer, quienes brillaran bajo un sol sin sombra, quienes se pintarán con las luces rojizas del atardecer.
Tus ojos ya han dejado de mirar de frente, ahora barren como un scanner el paisaje, leen los escollos, los obstáculos, y los salvan sin mirarlos.

Repostar.
El cuerpo y la máquina te avisan de sus necesidades. Ella quiere enfriar y repostar gasolina, tu quieres estirar las piernas, beber agua, mear y echarte unos humos. En el descanso, el paisaje se inmoviliza, se pinta, se imprime como una postal del verano.
En la pausa eres lo mas parecido a un buzo en tierra, te arrastras bajo el peso de tu equipo y las botas te clavan al mundo quieto.

Después de mojarte la cabeza en un grifo amigo, retomas el viaje con el agua chorreando debajo del casco.
El mundo y el sol bailan contigo, Eric Bibb os pone la música, entonces sabes que el placer de llegar es siempre menor que el placer de viajar.
Buena ruta y largos kilómetros, a todas y todos!