Cortázar

21/10

La Antigua Viña/
Domingo por la tarde. Hoy volví a escuchar, después de mucho tiempo, a Julio Cortázar en un disco grabado en 1966. Entre cuento y cuento, Cortázar «conversa» con nosotros desenfadado y cercano y nos habla sobre el tiempo. Sobre ese, su presente, en un París invernal -en el momento de grabar- y este otro momento, en que alguien como yo lo escucha en un futuro lejano y difuso para él, pero que es un presente concreto para mi.

Yo recuerdo que lo escuché por primera vez en 1967 o 1968, yo estaba en la casa de mi abuelo, donde viví hasta los 17 años. Estaba en mi habitación y supongo que el disco debía ser de mi hermano, no recuerdo si era verano, pero si recuerdo que había mucha luz. Jamás imaginé entonces, que diez años mas tarde, lo conocería en Madrid.
Fue en 1977, yo alquilaba una habitación en la casa de Zulema Kats, y una noche, en una fiesta, no recuerdo si era el cumpleaños de Zulema, vinieron Pablo Milanés, Silvio Rodriguez, Marilina Ross y… Julio Cortázar. fue una noche inolvidable, acabó de madrugada, con Julio y Marilina cantando a capela unas milongas inigualables!

Hoy Cortázar ya no está. Yo vivo en Barcelona desde 1979. Ahora es otoño.
Pero al escucharlo, el tiempo se triangula. Por un lado está el París de 1966, en invierno, con un Cortázar resfriado y vestido con un polo amarillo de cuello alto, mirando la nieve por la ventana mientras habla -graba- en el disco. Luego estoy yo, con 16 o 17 años, en Buenos Aires, en una habitación llena de la luz del sol y un Cortazar difuso, en un París también difuso. Por último, vuelvo a estar yo, pero esta vez solo, en Barcelona en otoño, escuchando la voz de un escritor muerto, como dice él, al inicio del disco.

En ese triángulo está casi toda mi vida, pero la voz de Cortazar sigue inmutablemente joven, mientras la mía en cambio se ha opacado con los años y mi pelo se ha vuelto blanco.
Pero aquí estamos, él y yo otra vez y por unos instantes Cortazar está vivo y yo tengo una vida entera por delante.
Después, he bajado a La Antigua Viña a fumar mi café, sin prisas.

2 pensamientos en “Cortázar

  1. Eduardo dice:

    Me gusta en este relato tu escritura jugando con el tiempo.
    Una frase de Cortázar :
    «La coma, esa puerta giratoria del pensamiento»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s